CURSO DE PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO:
La prevención del riesgo eléctrico es fundamental para proteger la salud y seguridad de las personas que trabajan con o cerca de instalaciones eléctricas. Este tipo de riesgo puede provocar desde descargas eléctricas hasta quemaduras graves, incendios o incluso accidentes mortales si no se gestionan adecuadamente. Para minimizar estos peligros, es esencial aplicar medidas preventivas como el uso de equipos de protección individual (EPI), la señalización adecuada, la desconexión y bloqueo de fuentes de energía durante trabajos de mantenimiento, y la correcta formación del personal en procedimientos seguros.
Además, la normativa española establece obligaciones específicas en esta materia, como el Real Decreto 614/2001, que regula las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. Las evaluaciones de riesgos, junto con el mantenimiento preventivo de las instalaciones y el cumplimiento de las normas técnicas, son claves para garantizar un entorno laboral seguro. Fomentar una cultura de seguridad eléctrica no solo reduce accidentes, sino que también mejora la eficiencia operativa y refuerza el compromiso de la empresa con la salud laboral.
Este curso está dirigido a ingenieros y técnicos que deseen una introducción sobre la prevención del riesgo eléctrico y la seguridad en trabajos que se realicen en instalaciones eléctricas.
DATOS DE ESTA EDICIÓN:
Modalidad: Teleformación.
Metodología: El curso de prevención de riesgo eléctrico se imparte a través de plataforma de e-learning (Moodle) en la que se dispone de apuntes, vídeos, presentaciones y otros contenidos adicionales.
Duración: 6 horas.
Próxima edición: fecha pendiente de publicación.
Horarios: es posible acceder en cualquier momento (24/7) durante una semana.
Evaluación: mediante cuestionario.
Precio: gratuito para miembros de 3IE y entidades asociadas.
SOLICITAR INSCRIPCIÓN
*Para cursos más extensos y adaptados a empresas, consultar nuestra FORMACIÓN IN-COMPANY.
PROGRAMA DEL CURSO:
- LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- INTRODUCCIÓN A LA LEY 31/1995 Y RELACIÓN CON LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
- CAPÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y OBJETO. DEFINICIONES
- CAPÍTULO II: POLÍTICA EN MATERIA DE P.R.L.
- CAPÍTULO IV. SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- CAPÍTULO V. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
- CAPÍTULO VI. OBLIGACIONES DE FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES
- CAPÍTULO VII: RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
- REAL DECRETO 614/2001 SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS CONTRA RIESGO ELÉCTRICO
- ESTRUCTURA Y OBJETO DEL REAL DECRETO 614/2001
- ANEXOS
- Anexo I. Definiciones
- Anexo II. Trabajos sin tensión
- Anexo III. Trabajos en tensión
- Anexo IV. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- Anexo V. Trabajos en proximidad
- Anexo VI. Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión. Electricidad estática
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 6 horas
- Nivel de habilidad Principiante
- Idioma Español
- Estudiantes 15
- Evaluaciones Si
2 Comentarios
¿ que más niveles tenéis sin ser este, en relación a instalaciones eléctricas ?
Toda la oferta formativa que tenemos está publicada en nuestra web, con la mayor actualización posible