CURSO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Curso diseñado específicamente para ingenieros y técnicos que desean iniciar su trayectoria en el sector de las energías renovables. Esta formación integral en tecnologías de generación de energías renovables, cubre tanto los principios fundamentales como las innovaciones más recientes, esenciales para cualquier profesional en el campo.
En este curso de energías renovables se profundiza en las diferentes fuentes de energía, desde las tradicionales hasta las más avanzadas, como la energía solar fotovoltaica, eólica, hidroeléctrica o biomasa. Cada módulo se centra en las características, aplicaciones y beneficios de cada tipo de energía, con el objetivo de adquirir una comprensión completa del panorama energético actual.
En este curso de energías renovables se abordan temas cruciales como la transición energética, la digitalización, el almacenamiento energético y el autoconsumo, así como los desafíos contemporáneos del cambio climático y las políticas energéticas.
DATOS DE ESTA EDICIÓN
Modalidad: Mixto (Aula Virtual + Teleformación). CLASES EN DIRECTO.
Metodología: El curso de energías renovables se imparte a través de 6 clases online de 2 horas en directo.
El curso se complementa a través de una plataforma de e-learning (Moodle) en la que se dispone de las presentaciones y de otros contenidos adicionales.
Duración: 12 h. de clases on-line + Plataforma Moodle. Total: 50 horas.
La evaluación del curso, para la obtención del certificado final, se realiza mediante cuestionarios.
Precio: 250 €.
Consultar descuento para entidades colaboradoras (Colegios Profesionales, Asociaciones Sectoriales).
Consultar empresas para FORMACIÓN IN-COMPANY.
Formación bonificable a través de FUNDAE.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGÍAS RENOVABLES
1. Introducción a las fuentes de energía: fuentes de energía fósiles y renovables
- Introducción a la energía.
- Usos eléctricos, térmicos y transporte.
- Fuentes convencionales de energía.
- Tecnologías Renovables.
- Planificación Energética.
- Mercado eléctrico en España.
- Fijación de precios en el mercado eléctrico en España.
2. Transición energética, digitalización y autoconsumo
- Efecto invernadero y cambio climático.
- Políticas energéticas en España en el siglo XXI.
- Smartgrids, digitalización y autoconsumo.
- Otros problemas medioambientales del siglo XXI.
3. Energía hidroeléctrica
- Energía hidroeléctrica.
- Generación de una turbina eléctrica.
- Tecnologías de generación hidroeléctrica.
- Generación hidroeléctrica en España.
4. Energía eólica
- Naturaleza de la energía eólica y evolución.
- Partes del aerogenerador y del parque eólico.
- Minieólica y eólica offshore.
5. Energía solar fotovoltaica
- El recurso solar.
- Principios básicos de energía solar FV.
- Componentes de una instalación solar FV.
- Tipos de instalaciones FV.
- La energía solar en la planificación energética en España.
6. Energía solar térmica
- Arquitectura solar pasiva.
- Energía solar térmica en baja temperatura.
- Componentes de las instalaciones solares de baja temperatura.
- Energía solar térmica a media y alta temperatura.
7. Energía de la biomasa y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos y residuos industriales
- Introducción a la biomasa.
- Características de la biomasa.
- Origen de la biomasa.
- Aplicaciones de la biomasa
8. Energía geotérmica, aerotermia e hidrotermia
- El recuso geotérmico.
- Geotermia en alta entalpía.
- Geotermia en baja entalpía.
- Instalaciones de aerotermia e hidrotermia.
9. La energía del mar
- Las energías del mar.
10. Sistemas de almacenamiento de energías renovables: hidrógeno y otras tecnologías
- Sistemas de almacenamiento de energías renovables.
- Usos energéticos del hidrógeno.
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Principiante
- Idioma Español
- Estudiantes 25
- Evaluaciones Si
El Instituto Iberoamericano de Ingenieros de la Energía (3iE) es el punto de encuentro para los profesionales del sector energético en habla hispana.
La amplia experiencia en el sector energético es la principal característica del equipo de profesores, ponentes y gestores que forman 3iE.