CURSO DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA
La gestión energética en la industria consiste en la planificación, control y optimización del consumo de energía con el objetivo de reducir costes, mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental. Para ello, se analizan los flujos energéticos dentro de los procesos productivos, se identifican oportunidades de mejora y se implantan medidas técnicas y organizativas que permitan un uso más racional de la energía. Herramientas como las auditorías energéticas, los sistemas de monitorización en tiempo real o la implantación de sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001 son fundamentales para lograr estos objetivos.
Una gestión energética eficaz no solo reduce la factura energética, sino que también mejora la competitividad de las empresas industriales, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y las posiciona favorablemente frente a regulaciones ambientales cada vez más exigentes. Además, facilita la integración de tecnologías limpias como el autoconsumo solar, la recuperación de calor residual o el uso de energías renovables. Apostar por la eficiencia energética en la industria es una estrategia clave para avanzar hacia un modelo productivo más resiliente, bajo en carbono y alineado con los retos de la transición ecológica.
DATOS DE ESTA EDICIÓN:
Modalidad: Teleformación.
Metodología: El curso de energía eólica se imparte a través de plataforma de e-learning (Moodle) en la que se dispone de apuntes, vídeos, presentaciones y otros contenidos adicionales.
Duración: 6 horas.
Próxima edición: curso abierto permanentemente.
Horarios: es posible acceder en cualquier momento (24/7) durante una semana.
Evaluación: mediante cuestionario.
Precio: gratuito para miembros de 3IE y entidades asociadas.
SOLICITAR INSCRIPCIÓN
*Para cursos más extensos y adaptados a empresas, consultar nuestra FORMACIÓN IN-COMPANY.
PROGRAMA DEL CURSO DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA:
- LA FIGURA DEL GESTOR ENERGÉTICO.
- LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.
- CONTRATACIÓN DE SUMINISTROS, OBRAS Y SERVICIOS ENERGÉTICOS. ELABORACIÓN DE PLIEGOS. SELECCIÓN DE OFERTAS MÁS VENTAJOSAS. CONTROL DE CONTRATOS.
- LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS AL MEJOR PRECIO POSIBLE.
- CRITERIOS ECONÓMICOS DE DECISIÓN PARA LA ACEPTACIÓN DE LAS INVERSIONES Y PRIORIZACIÓN: PERIODO DE RECUPERACIÓN, RENTABILIDAD MEDIA, VAN Y T.I.R.
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 6 horas
- Nivel de habilidad Principiante
- Idioma Español
- Estudiantes 15
- Evaluaciones Si