• Cursos

    Sobre los cursos

    • Cursos de energías renovables
    • Cursos de instalaciones
    • Cursos de iluminación
    • Cursos de movilidad eléctrica
    • Todos los cursos
    • FAQs
    Curso de hidrógeno renovable y sus aplicaciones

    Curso de hidrógeno renovable y sus aplicaciones

    350.00€
    Leer más
  • Eventos
    • Webinars
    • Jornadas
    • Networking
  • Campus
  • Sobre Nosotros
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Documentos de trabajo
    • Sede
    • Contacto
    3iE Energía
    • Cursos

      Sobre los cursos

      • Cursos de energías renovables
      • Cursos de instalaciones
      • Cursos de iluminación
      • Cursos de movilidad eléctrica
      • Todos los cursos
      • FAQs
      Curso de hidrógeno renovable y sus aplicaciones

      Curso de hidrógeno renovable y sus aplicaciones

      350.00€
      Leer más
    • Eventos
      • Webinars
      • Jornadas
      • Networking
    • Campus
    • Sobre Nosotros
      • Noticias
      • Publicaciones
      • Documentos de trabajo
      • Sede
      • Contacto

      Eventos

      • Inicio
      • Eventos
      • Webinar: Energía undimotriz. Aprovechamiento de la energía del mar.

      Webinar: Energía undimotriz. Aprovechamiento de la energía del mar.

      Un inconveniente existente en las conocidas como “energías limpias”, es su carácter impredecible. Dentro de ellas, la energía de las olas, o energía undimotriz, aprovecha el movimiento de las olas producido por la acción del viento reinante a cientos o miles de kilómetros, el cuál origina una transferencia de energía sobre la superficie del océano, en forma de energía cinética, que se puede aprovechar utilizando mecanismos armónicos que absorben el movimiento de las olas.

      Por ello, la energía de las olas puede llegar a ser un importante aporte adicional al abastecimiento energético mediante fuentes renovables, incluso compatible con los parques eólicos marinos, que tendrá su mayor rendimiento cuando se obtenga mediante dispositivos flotantes alejados de la costa, precisamente donde las olas tienen más energía susceptible de poder ser aprovechada. Dos ejemplos de estos prototipos son el “pelamis” y el “penguin”.

      La generación de energía a partir de las olas es una tecnología comercial poco empleada en comparación con otras fuentes de energía renovable como pueden ser la energía eólica, la hidroeléctrica o la solar, ya que la instalación de dispositivos en la mar supone de forma general un reto mucho mayor a su establecimiento en tierra firme, tanto por dificultad técnica ante un medio hostil como es el mar, como por costes. En el caso de las olas, y a diferencia de en mareas y corrientes, la fuerza de las mismas dependerá de la velocidad del viento, la superficie del agua, la extensión afectada, y de la profundidad. Su altura estará determinada por la velocidad del viento y por la duración del tiempo que sople, por la distancia afectada por el viento, y por la profundidad y la topografía del fondo marino.

      La potencialidad de la energía de las olas, así como de la procedente del mar en general, radica en su abundancia. En el caso de la ola, una de sus principales características descansa en su capacidad para poder desplazarse a grandes distancias sin apenas perder energía, y concentrándose además ésta, cerca de las costas.

      El potencial existente en España, tanto en la costa Cantábrica, como en Galicia y Asturias en particular, de los mayores del mundo, debe ser un recurso para poder explotar en un futuro cercano. A este respecto, a finales de 2021 el “MITECO (Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico)” publicó la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y las Energías del Mar” que podría convertir a España en la referencia europea para el desarrollo tecnológico y el I+D de las energías renovables en el entorno marino. Con esta hoja de ruta se busca reforzar el liderazgo industrial español en la cadena de valor de estas energías, aprovechando las sinergias con sectores punteros, planteando el objetivo de alcanzar hasta 3 GW de eólica flotante en 2030, un 40% de la meta europea de disponer de 7 GW al final de la década. En lo referente a la energía de las olas y mareas se espera obtener hasta 60 MW en fase pre-comercial.

      La Hoja de Ruta aspira a instalar de 40 a 60 MW para las energías de mareas y olas en 2030, a partir de la sólida base de los centros de investigación nacionales, como Punta Langosteira, donde opera un consorcio internacional; el Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria; las Infraestructuras Integradas Costeras para Experimentación y Simulación (iCIEM) del Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Universidad Politécnica de Cataluña; el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR), dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); o el Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX.

      Webinar impartido por Raúl Villa Caro. Dr. Ingeniero Naval y Oceánico. Secretario de la Fundación EXPONAV.

      • Webinar: “Energía undimotriz. Aprovechamiento de la energía del mar”.
      • Ponente: Raúl Villa Caro. Dr. Ingeniero Naval y Oceánico. Secretario de EXPONAV.
      • Fecha: miércoles 27/04/2022. Hora: 19:00 (Madrid, CEST).

      Hora de inicio

      7:00 pm

      27 de abril de 2022

      Tiempo de finalización

      8:00 pm

      27 de abril de 2022

      Dirección

      Online

      • Compartir:

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      (+34) 981 160 165
      [email protected]
      Linkedin Youtube Facebook-f Twitter Instagram

      Instituto

      • Sobre Nosotros
      • Noticias
      • Contacto

      Actividades

      • Cursos
      • Eventos
      • Publicaciones

      Soporte

      • Newsletter
      • Canal YT
      • Campus

      Redes

      • Linkedin
      • Twitter
      • Facebook

      © 2022 3IE Energía

      • Privacidad
      • Política de cookies

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      3iE Energía
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies